
ASPECTOS DE LA PERSONALIDAD
Debemos definir la personalidad humana como una combinación de habilidades mentales, intereses, actitudes, temperamentos y otras diferencias individuales en pensamientos, rendimientos y comportamientos.
La personalidad es una diferencia individual que constituye a cada persona y la distingue de otra.
Es así también la relación existente entre el temperamento y el carácter de la persona. Es decir, su forma de comportamiento, sus actitudes, su ideología y su forma particular de afrontar las circunstancias que le rodean.
Los test de personalidad han prevalecido durante los últimos tiempos en la evaluación del comportamiento, las capacidades mentales y otras características personales; con el objeto de ayudar en los juicios, previsiones y decisiones de las personas.
Por tanto de forma más específica los test se utilizan para observar a las personas que solicitan empleos y desean participar en programas educativos.
Lo que se pretende con las pruebas de personalidad es examinar el carácter o rasgos normales o desajustes de una persona; estos rasgos pueden ser de estabilidad emocional, de tensión, de ansiedad, de introversión, de extroversión, de narcisismo, egocentrismo, depresión, etc….
La personalidad es tu forma específica de responder (más o menos estable) ante las situaciones. Por lo tanto no existen contestaciones malas o buenas; pues todos tenemos distintos puntos de vista de ver las cosas.
Así pues, uno de los criterios a seguir, ante las preguntas del entrevistador será; responder con la más absoluta sinceridad, cualquier falseamiento repercutiría en contra.
Podemos distinguir las siguientes características de la personalidad:
- 1. Extroversión: Propensión a vivir hacia fuera
- 2. Introversión: Persona solitaria, tímida, propensión a vivir hacia adentro.
- 3. Comprensión: Es la capacidad, facultad o perspicacia para entender las cosas.
- 4. Agresividad: Propensión a faltar el respeto, a ofender a provocar a los demás.
- 5. Sociabilidad: Adaptación a las normas sociales.
- 6. Dominancia: Aquella persona que quiere avasallar a otras y a la que no sufre que se le opongan o la contradigan.
- 7. Irritable: Propensión a conmoverse o irritarse con violencia o facilidad.
- 8. Tolerancia a la frustración: Es la capacidad que tiene una persona para soportar ciertas situaciones estresantes.
- 9. Control de sí mismo: Persona estable emocionalmente, disciplinado.
- 10. Asertivo: Comprendedor.
- 11. Adaptabilidad: Capacidad de acomodarse, ajustarse a otras condiciones personales de las propias.
- 12. Colaborador: Aquella persona que participa en actividades con otras personas.
- 13. Coordinador: El que dispone las cosas metódicamente.
- 14. Actividad: Aquella persona diligente, eficaz que obra prontamente o produce sin dilación su efecto.
- 15. Sinceridad: Sencillez, veracidad modo de expresarse libre de fingimiento.
- 16. Seguridad: Aquella persona en la que se puede confiar.
Aptitudes ante los cuestionarios
En las respuestas, el opositor no se debe detener demasiado en contestar, en titubear, hay que contestar con expontaneidad, seguro de sí mismo en la respuesta y no a medias tintas. Debemos de tener en cuenta que muchas de las preguntas que se nos hacen, se nos van a volver a repetir de igual manera; por eso aconsejamos que aunque es la última parte del proceso selectivo donde no se nos da tiempo para realizarlo y el opositor se relaja, esto puede dar lugar a controversias en las contestaciones que haremos a preguntas similares distanciadas en el test.
Enlos cuestionarios de personalidad, las respuestas que se dan; suelen ser de varios tipos que van desde el contestar: verdadero, falso o un termino intermedio de ambos.
Principios a tener en cuenta:
- La tranquilidad es pues uno de los principios a tener en cuenta en la realización de estas pruebas de personalidad, ya que la rapidez en finalizar deteriorará y perjudicará la calidad de las respuestas.
Este principio de tranquilidad es el que debe residir ante todo; pues la tensión y los factores estresantes nos llevarían a contestar con dudas y a no entender bien las preguntas, creando en nosotros con esto, estrés y confusión en nuestras respuestas.
- La sinceridad es pues otro de los principios que residen en estos cuestionarios a la hora de contestarlos, pues estos suelen tener indicadores, que delatarán esta falta de sinceridad.
- La concentración, es otro de estos principios; pues cuando más concentrados estemos, mejor contestaremos a las cuestiones formuladas y que como antes hemos aludido se suelen repetir.
En cuestión, hay que tener confianza consigo mismo, no tener tensiones y pensar que lo que se le va a pedir; es su opinión sobre cuestiones diferentes.
No trate pues de dar una imagen forzosa y demasiado perfecta de sí mismo. Lo mejor en cuestión es dar una imagen intermedia, con defectos que poseen la mayoría. Un prototipo escondido entre muchos, y perfecto para aquellos que te van a analizar en tu “ego” personal.
FUENTE: Personalidad, ortografía y todo lo relacionado con el ingreso a la Escala Básica de la Policía Nacional de España.
RECOPILADO POR: María Teresa Arquero Urquizar